Otro sobresaliente fin de semana para los FBR.
En dos lugares y modalidades diferentes tuvimos a nuestros deportistas corriendo a su mejor nivel:
Por una parte en el posiblemente "más rápido maratón del mundo", Valencia, siempre con permiso que la climatología lo permita (ayer el gran viento reinante impidió los mejores registros posibles), y por otra parte en Villajoyosa el Grupo Brotons organizaba uno de sus clásicos cross-Trail.
Pues bien, en la capital del Turia, en su maratón, estaban Julia Vaquero, Felipe Rubio, Pedro Cabrera y Jose Borrás.
La gallega Julia que había comenzado a correr de nuevo en 2020 tras veinte años de sequía, habiendo aparcado totalmente las zapas en el armario se sentía especillmente motivada para preparar un maratón ya que nunca lo había hecho y menos en su etapa profesional.
Este reto debería servirle para ayudarla a salir adelante tras una durísima vida llena de obstáculos emocionales y económicos. Se convertía en su vía de escape para aferrarse de nuevo a la vida con una actividad física que tanto le llenó en su juventud: CORRER
Así pues tras quince meses de preparación concienzuda, combinando sesiones de correr con otras de bicicleta (ha descubierto un nuevo deporte que le está gustando mucho) el domingo era la prueba definitiva...¿Lo conseguría?
La preparación había sido excelente, pero las dudas en el debut siempre están presentes, nunca antes había corrido tantos kilómetros.
Contabamos para el reto con la inestimable ayuda de una "liebre" de lujo, mi buen amigo y súper experimentado maratoniano Carlos Siscar Bay que tantas veces a ejercitado de liebre en diferentes maratones: Madrid, Barcelona, Castellón, la propia Valencia,... Además sus consejos previos y en carrera iban a ser también determinantes para que Julia lograra ser "Finisher".
Había que completar el círculo que comenzáramos a trazar el pasado18 de septiembre de 2020 con motivo de su 50 aniversario. Nos lo habíamos propuesto y ya no quedaba nada para ello. Teníamos que rematar la faena...
Julia había completado en su preparación más de 2.500Km corriendo y más de 5.000Km en bici y el gran reto que buscábamos con ahínco estaba a tan solo 42Km de distancia.
Pues bien, Vaquero lo bordó demostrando que es una superdotada física y mentalmente, que es capaz de imprimir un ritmo de crucero muy alto y aguantarlo hasta el final. Capaz de sufrir para soportar cualquier síntoma de dolor muscular o de fatiga que surgiera hasta cruzar la linea de meta.
La atleta del Trega pasó el ecuador, los 21.097m, en 1h35:57, un crono tan solo 1'13" más lento que su mejor marca realizada este año en el campeonato de España de media maratón Máster. Un paso ciertamente rápido y esto podría acusarlo en la segunda parte.
Cualquier colapso muscular, tirón,...podría aparacer. Carlos, la liebre, le aconsejaba bajar el ritmo, y yo también se lo hice saber a Julia en el Km 12 cuando vi que pasaban a un ritmo medio de 4'35"/Km. "¡Dosifica Julia, haz caso a Carlos!"
No es que fuera el ritmo un suicidio, ella había hecho un largo de 30Km a ese ritmo pero.... era lo ideal para asegurar acabar la carrera. El crono no importaba, lo importante era llegar a meta y correr 10" más lento por Km sería como llevar puesto el cinturón de seguridad.
Pero el organismo de Julia pedía guerra, se sentía libre y ella lo tenía claro, iba a buscar esa meta dándolo todo, como antaño lo hacía en su etapa profesional en las competiciones de pista y cross. Carlos acusaba cierto nerviosismo por si le sucedía cualquier contratiempo y con 88 maratones en la piernas sabía demasiado que todo lo ganado en 35Km lo puedes perder en los últimos siete. Incluso tener que abandonar por calambres, o espasmos.
Pero....no sucedió, Julia seguía volando y cazaron al "globo" de 3h15 en el Km 26. Allí se quedaron agazapados Julia y Carlos por indicación de Carlos. Mantuvieron ese sobresaliente ritmo hasta el Km 30 pasándolo en 2h16:59 (4'34"/Km).
Llegaron al 35Km, y se descolgaron unos metros del "globo". Era ya el momento de regular las fuerzas y Siscar continuaba animándola sin parar. Además alentaba al público para que la animaran y Julia respondía con energía a los aplausos recibidos.
Los ultimos kilómetros fueron evidentemente lo más duros por la fatiga, pero ella lo tenía claro, iba a por su sueño.
En el punto Km 39 que pasaron por delante de mi lo vi clarísimo, Julia iba a ser maratoniana!!
Los últimos 500m fueron apoteósicos, Julia ya cogía de la mano a Carlos sabedora del éxito.
Brazos en alto y cogida de las manos con Carlos cruzó exhausta la meta pero muy feliz, lo había conseguido, ya era "finisher", había vencido al maratón y además con un sobresaliente crono de 3h14:22 (4'36"/Km) ¡¡Increíble!
Fue magnífico, un broche final espectacular para quince meses de trabajo muy pacientes y con mucho esfuerzo en la que se ha entregado por la causa al 100%.
Carlos Siscar (su liebre), Julia Vaquero súper feliz y Beneyto (entrenador)
En su debut maratoniano lograba además ser la 5ª clasificada de la categoría W50
Además suponía acabar de la mejor manera un emotivo documental de Canal + que se comenzó a grabar en Galicia hacía un mes. Se emitirá en el mes de febrero de 2022. Un documental que se ha realizado por ser Julia un ejemplo de superación ante adversidades realmente complicadas. Deseamos que os guste.
Síiiii Julia lo hemos conseguido ¡¡Qué orgulloso estoy de tí leona!
Quiero aprovechar y dar las gracias a TODAS las personas que han ayudado y están ayudando a Julia, pues sin ellas hubiera sido todo más difícil.
Desde Alejandro Blanco presidente del Comité Olímpico Español, pasando por su pareja Lino Martinez, al fisio Jorge Fajar, Rego (especialista es psiquiatría), periodistas, amigos, conocidos y anónimos.
A todos ¡¡MILLONES DE GRACIAS!!!
Completar el circulo:
Lo teníamos en mente y se ha convertido en nuestro símbolo
El espacio en blanco reflejaba lo poco que nos quedaba para completarlo: El maratón
Había que rematar la faena para lograr ese Objetivo
Felipe Rubio se salió 2h47:22
El atleta de Oliva y del Club Espenta d'Oliva volvía a competir en una maratón ocho años después, ahora con 42 años de edad.
La idea era hacerla en menos de 3h10 y dedicársela a su padre.
3h10 es la mínima que le exigen para participar en el Campeonato de España de 50Km del 2022 y su empeño era ese, entrenar para lograrlo.
Nos pusimos manos a la obra en el mes de agosto y hasta ayer.
Espectacular su ritmo en toda la carrera a pesar del viento reinante.
Cómo domina Felipe la carrera!!. Todos los kilómetros los fue marcando entorno a 4'00" y 3'55" pasando la media maratón en 1h22:46.
Se lo ha currado sobresalientemente, realizando entrenamientos extraordinarios y se palpaba con ellos una marca entorno a 2h50. Habíamos hablado previo a la carrera de salir a 4'00"/Km por la marca que había logrado en la media maratón hacía un mes en Gandía, 1h18:28. Así es que íbamos a por ella.
Al final 2h47:22 (3'58"/Km) que saben a gloria, objetivo sobrádamente conseguido.
Carrera que la presenciaron su mujer e hijas que no quisieron perderse "en vivo" la gesta de su padre. Él se la dedicó eufórico a ellas en la última recta, con un sprint fabuloso y además señalando con su dedo índice al cielo, hacia su padre, al que le encantaba acompañarle cuando él ya corría desde niño. Un gesto super precioso y emotivo ¡¡Bravísimo!!
Además Felipe lograba la mejor marca realizada hasta ahora en maratón calzando las zapatillas FBR NOA. Hasta ahora la mejor era la del atleta francés Sebastian Miró que en Berlin 2019 hizo 3h14:27.
Hay que poner énfasis que las NOA son zapatillas de entrenamiento y no tienen placa de fibra de carbono. Yo a esto le doy más valor si cabe a la marca, por no tener una ayuda externa extra. Perdónenme por ser un purista del atletismo pero estos gestos me gustan. Respeto la tecnología que hay hoy en día para ayudar a impulsar (no me queda otra que aceptarla), pero donde haya un atleta que corra sin esta ayuda extra....me quitaré siempre el sombrero.
También hay que decir en favor de las zapatillas FBR NOA que Felipe tuvo que dejar de correr durante dos años completos (2014 y 2015) a causa de una lesión en un pie provocada por correr con zapatillas convencionales con talón. Visitó diferentes centros médicos, de fisioterapia, podología, con tratamientos diversos y no daban con la solución.
Como último recurso decidió en 2016 darle la oportunidad al concepto FBR, a su talón flotante, para ver si obraba el milagro, mejorando la técnica de carrera y evitando el impacto en el talón... Entrenó y compitió con prototipos de FBR que customicé de otras marcas de zapatillas, hasta que en 2019 ya pudo entrenar con las NOA que logré estuvieran en el mercado por fin.
Es por todo lo descrito que me siento especialmente orgulloso y por partida doble con Felipe Rubio, por confiar desde hace nueve años de mis conocimientos como entrenador y desde 2016 con el concepto FBR. Mil gracias por ser tan buen embajador.
Y por supuesto enhorabuena por el marcón realizado.
Ahora toca descansar merecídamente porque te lo has ganado. Tu familia y tu padre puede sentirse bien dichosos y felices de tí.
Pedro Cabrera: 3h41
Pedro afrontaba su segundo maratón. Nuestro FBR dianense ha entrenado mejor que nunca, con entrenamientos espectaculares, rodajes incluso de 30Km a menos de 5'00"/Km.
Teniamos un objetivo claro en toda su preparación pero un resfriado en los últimos días hizo cambiar los planes a última hora.
Aun así lo mejor es que la preparación dio sus frutos y aun logró marca personal, 3h41:57, mejorando en 6 minutos su anterior mejor registro ¡¡Enhorabuena crack!!
Tendremos más maratones por delante si queremos darle otro mordisco a tu marca. Estoy totalmente convencido que lo conseguirás!
Cross de Villajoyosa-Trail
Alli nuestra jovencisima dianense Emi Lopez que representa al Club Apolana se encontró con un circuito más exigente de lo esperado. Sobre un recorrido de poco más de 10Km nuestra bravísima atleta se llevó una holgada victoria completando la distancia a un ritmo de 5'29"/Km.
Emi se sentía súper feliz porque además de las buenas sensaciones que tuvo, a pesar de lo complicado del circuito, era la primera vez que lograba la victoria absoluta entre las féminas.
Así es que se lleva un muy buen recuerdo de esta excelente prueba siempre bien organizada por el reconocido Grupo Brotons de Alicante.
Qué orgulloso me siento de tí Emi, por ser tan disciplinada y trabajadora
Seguimos en el mismo camino, estamos en racha, Enhorabuena!!
Entrenador: Franc Beneyto
Planes de entrenamiento individualizados en : francbeneyto@gmail.com
Zapatillas de entrenamiento: FBR NOA y FBR NOA II
web: www.fbrconcept.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario